Live Chat

Crypto News

Cryptocurrency News 3 months ago
ENTRESRUARPTDEFRZHHIIT

El Departamento de Justicia golpea a Apple con una demanda antimonopolio por presuntos abusos de monopolio

Algoine News
Summary:
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado una demanda antimonopolio contra el gigante tecnológico Apple, acusándolo de sofocar la innovación y la competencia a través de prácticas monopolísticas en su mercado de aplicaciones. Respaldada por 16 fiscales generales estatales, la demanda alega que Apple manipuló a los desarrolladores para que usaran sus sistemas de pago patentados, obstruyendo a los desarrolladores y usuarios. La demanda también critica la tarifa de transacción del 30% de Apple en ciertas aplicaciones y compras dentro de la aplicación, así como su control sobre las aplicaciones web. Las acciones de Apple cayeron alrededor de un 4% tras el anuncio.
Apple ha sido objeto de una amplia demanda antimonopolio por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos. La demanda alega que Apple ha sofocado la innovación y la competencia a través de sus prácticas monopólicas con respecto a su mercado de aplicaciones. Según la denuncia presentada en un tribunal federal de Nueva Jersey el 21 de marzo, respaldada por 16 fiscales generales estatales, se dice que Apple ha utilizado su dominio en el mercado de los teléfonos inteligentes para manipular a los desarrolladores para que utilicen sus sistemas de pago propietarios, obstruyendo posteriormente tanto a los desarrolladores como a los usuarios de su plataforma. Se informa que las pautas y acuerdos de Apple conllevan un conjunto de reglas y limitaciones inconsistentes, que el titán tecnológico puede usar para imponer cargos elevados, impedir la innovación, degradar la experiencia del usuario y suprimir alternativas competitivas. La demanda sugiere que esto puede explicar la funcionalidad mínima de muchas aplicaciones de criptomonedas en los dispositivos Apple. El documento dice: "El comportamiento anticompetitivo de Apple no solo frena la competencia en la industria de los teléfonos inteligentes, sino que tiene implicaciones más amplias que afectan a las industrias afectadas por estas restricciones, incluidos los servicios financieros". La demanda también critica a Apple por bloquear los sistemas de pago alternativos, citando esto como un acto de exclusión anticompetitiva. La atención también se centra en la tarifa de transacción del 30% de Apple en aplicaciones y compras dentro de la aplicación que utilizan contenido, productos o servicios no afiliados a Apple. El uso de criptomonedas en las aplicaciones está restringido principalmente debido al costo asociado con la integración de los sistemas de pago basados en fiat de Apple. Aunque Apple permite que algunas organizaciones y el sector público administren sus propias tiendas de aplicaciones personalizadas, los usuarios en general, junto con los desarrolladores, tienen prohibido acceder a dichas plataformas, ya que competirían con el modelo de ingresos de Apple. La demanda acusa a Apple de hacer cumplir las políticas de su tienda de aplicaciones de manera inconsistente y penalizar a los desarrolladores que tienen como objetivo interrumpir el poder monopólico de Apple a través de la tecnología. Varios mercados de tokens no fungibles (NFT), como OpenSea, por ejemplo, han tenido que limitar sus funcionalidades en sus aplicaciones iOS debido a la tarifa del 30% de Apple. Otro caso citado es el de la aplicación social Damus, que apoya a Bitcoin, que se vio obligada a suspender su función de propinas de Bitcoin al ser eliminada de la lista por Apple por no utilizar su módulo de pagos dentro de la aplicación. Además, Apple supuestamente extiende el control incluso a las aplicaciones web, exigiendo que todos los navegadores web de iOS usen su motor de navegador WebKit. La demanda implica además a Apple por prohibir el acceso a billeteras digitales competitivas que brindan funciones mejoradas y evitar que los desarrolladores ofrezcan sus propios servicios de pago. En la Unión Europea, la Ley de Mercados Digitales ha obligado a Apple a permitir opciones alternativas de motores de navegador, métodos de pago y tiendas de aplicaciones, al tiempo que preserva un proceso de aprobación citando preocupaciones sobre la privacidad y seguridad del usuario. Tras el anuncio de la demanda, las acciones de Apple cayeron alrededor de un 4% el 21 de marzo a aproximadamente 171 dólares, y las operaciones posteriores al cierre se mantuvieron estables. Apple aún no ha publicado un comentario oficial sobre la queja.

Published At

3/22/2024 6:13:29 AM

Disclaimer: Algoine does not endorse any content or product on this page. Readers should conduct their own research before taking any actions related to the asset, company, or any information in this article and assume full responsibility for their decisions. This article should not be considered as investment advice. Our news is prepared with AI support.

Do you suspect this content may be misleading, incomplete, or inappropriate in any way, requiring modification or removal? We appreciate your report.

Report

Fill up form below please

🚀 Algoine is in Public Beta! 🌐 We're working hard to perfect the platform, but please note that unforeseen glitches may arise during the testing stages. Your understanding and patience are appreciated. Explore at your own risk, and thank you for being part of our journey to redefine the Algo-Trading! 💡 #AlgoineBetaLaunch