Live Chat

Crypto News

Cryptocurrency News 6 months ago
ENTRESRUARPTDEFRZHHIIT

Polygon Bridge: Agilización de las transferencias de activos a través de redes blockchain, redefiniendo la interoperabilidad en DeFi

Algoine News
Summary:
Polygon Bridge permite transferencias de activos sin problemas a través de varias redes blockchain, lo que hace que sea más fácil y rentable acceder a la red y mover activos entre plataformas DeFi populares. Polygon Bridge opera en una arquitectura de dos consensos sin confianza, proporcionando una solución para la congestión de la red Ethereum con transacciones más rápidas y baratas. A pesar de los riesgos de seguridad destacados, el futuro de los puentes entre cadenas como Polygon Bridge parece brillante, con mejoras continuas en la interoperabilidad y la facilitación de las transferencias de activos en numerosos ecosistemas de blockchain.
Polygon Bridge ofrece un camino sencillo para transferir activos a través de una multitud de redes blockchain, proporcionando a los usuarios un pasaje abierto a varios ecosistemas y la capacidad de aprovechar las posibilidades de las finanzas descentralizadas (DeFi). Pero, ¿qué es exactamente el Puente del Polígono? La cadena de bloques Polygon funciona como una solución de escalado de capa 2 para Ethereum, mientras que Polygon Bridge funciona como un conducto para la interoperabilidad entre cadenas, facilitando la comunicación entre varias cadenas de bloques y Ethereum, y viceversa. Polygon Network no solo es un centro para construir aplicaciones descentralizadas (DApps) escalables, sino que también proporciona una plataforma para la implementación rápida y sin esfuerzo de DApps en plataformas DeFi populares como SushiSwap, Aave y Curve. Dado que las transacciones a través de Polygon son más rápidas y cuestan menos que las realizadas a través de Ethereum, los usuarios y los desarrolladores de DApp tienden a favorecer la migración de activos digitales a través de Polygon Bridge. ¿En cuanto a la velocidad del Puente Polígono? Mientras que la red Ethereum sólo puede gestionar 14 transacciones por segundo (TPS), el Polygon Bridge tiene la capacidad de manejar la friolera de 65.000 TPS. El funcionamiento de Polygon Bridge radica en su marco sin confianza y de dos consensos, diseñado para optimizar la eficiencia y la descentralización. Utiliza una arquitectura de token único y facilita las transiciones de estado arbitrarias en cadenas laterales compatibles con Ethereum Virtual Machine (EVM). Para validar las transacciones, la red Polygon emplea dos puentes: el puente de plasma y el puente de prueba de participación (PoS). La forma más rentable de conectar Ether (ETH) a Polygon es a través del puente PoS. El Plasma Bridge, que aplica la tecnología de escalado de Ethereum Plasma, aumenta la seguridad de las transferencias. Puede facilitar las transferencias de tokens nativos como MATIC (MATIC) de Polygon y tokens seleccionados de Ethereum, que abarcan ETH, ERC-20 y ERC-721. Mientras tanto, el puente PoS se basa en un consenso PoS para garantizar la seguridad de su red. A pesar de que los retiros tardan en confirmarse, Polygon procesa los depósitos en tiempo real. Los usuarios pueden aprovechar el puente PoS para transferir la mayoría de los tokens ERC y Ether. Los retiros a través del PoS Bridge pueden tardar entre 45 minutos y tres horas, mientras que los que se realizan a través del Plasma Bridge pueden extenderse hasta siete días. Las fichas permanecen en circulación cuando atraviesan el puente del polígono, ya que el coágulo de la ficha no se modifica. En esencia, cuando un usuario transporta tokens de la red Ethereum a la red Polygon, los tokens continúan bloqueados. La cantidad de tokens creados en la red Polygon coincidirá con los generados en la red Ethereum (un proceso conocido como envoltura de tokens). Cuando los tokens se conectan de nuevo a Ethereum, Polygon quema los tokens vinculados, desbloqueando así los tokens en Ethereum. El Polygon Bridge es tan utilizado debido a la congestión muy frecuente en la red Ethereum causada por el gran volumen de transacciones. La sidechain de Polygon sirve como una solución de escalado de capa 2 para las transacciones de Ethereum, lo que la convierte en una forma más rápida, rentable y fácil de acceder a la red y transferir criptoactivos entre plataformas. El puente fomenta la interoperabilidad, reduce las tarifas de transacción y acelera los tiempos de transacción, proporcionando a los usuarios un método más ágil y rentable para mover activos a través de las redes. También allana el camino para capitalizar la amplia gama de DApps y obtener acceso a varios servicios financieros disponibles en las cadenas Ethereum y Polygon. Para transferir activos de Ethereum a Polygon a través de PoS Bridge, los usuarios necesitan una billetera criptográfica compatible. Polygon es compatible con numerosas billeteras, predominantemente MetaMask, Coinbase, Bitski y Venly. Antes de que los activos puedan transferirse entre el puente Polygon PoS y la cadena de bloques de Ethereum, es necesario mapear tokens entre las plataformas utilizando el Polygon Token Mapper. Es importante tener en cuenta que existen algunos riesgos potenciales cuando se utilizan puentes entre cadenas en ecosistemas descentralizados. Estos podrían incluir vulnerabilidades de seguridad que podrían exponer los activos a riesgos como intrusiones en la red o exploits de contratos inteligentes, retrasos en las transacciones debido a complejidades en la interoperabilidad, pérdida de activos durante las transferencias, vulnerabilidad a la congestión de la red y otros problemas asociados, lo que podría afectar los costos y velocidades de transacción, así como otros factores. Sin embargo, el futuro de los puentes entre cadenas parece brillante, ya que están preparados para evolucionar e integrarse en varios ecosistemas de blockchain. Las áreas de desarrollo esperadas incluyen mejoras en la interoperabilidad, transferencias fluidas de activos y una reducción en la fricción de la red. A medida que avanza el panorama de la cadena de bloques, estos puentes entre cadenas desempeñarán un papel clave en el fomento de la cooperación, la apertura de aplicaciones financieras descentralizadas y el aumento de las oportunidades para que los usuarios interactúen sin problemas a través de múltiples cadenas de bloques.

Published At

12/23/2023 7:28:25 PM

Disclaimer: Algoine does not endorse any content or product on this page. Readers should conduct their own research before taking any actions related to the asset, company, or any information in this article and assume full responsibility for their decisions. This article should not be considered as investment advice. Our news is prepared with AI support.

Do you suspect this content may be misleading, incomplete, or inappropriate in any way, requiring modification or removal? We appreciate your report.

Report

Fill up form below please

🚀 Algoine is in Public Beta! 🌐 We're working hard to perfect the platform, but please note that unforeseen glitches may arise during the testing stages. Your understanding and patience are appreciated. Explore at your own risk, and thank you for being part of our journey to redefine the Algo-Trading! 💡 #AlgoineBetaLaunch