Live Chat

Crypto News

Cryptocurrency News 2 months ago
ENTRESRUARPTDEFRZHHIIT

Farmsent y Peaq se asocian para descentralizar las cadenas de suministro agrícola e impulsar la transparencia

Algoine News
Summary:
Farmsent, una empresa de blockchain centrada en la agricultura, ha colaborado con Peaq, una blockchain de capa 1 centrada en DePIN, con el objetivo de descentralizar las cadenas de suministro agrícola y aumentar la transparencia en el comercio mundial de alimentos. Mediante el uso de una red de infraestructura física descentralizada (DePIN) de sensores, Farmsent elimina la dependencia de intermediarios centralizados, lo que reduce los costos y garantiza la trazabilidad. La alianza estratégica facilita las transacciones directas entre agricultores y consumidores, sin pasar por los intermediarios tradicionales. La tecnología ayuda a los agricultores a tener un mejor acceso al mercado y a la toma de decisiones basada en datos. Para los consumidores, ofrece información sobre las prácticas agrícolas, el origen de los alimentos y los procesos de crecimiento.
En un esfuerzo por interrumpir el mercado internacional de productos alimenticios y mejorar a los agricultores, la empresa de blockchain centrada en la agricultura, Farmsent, ha firmado una alianza estratégica con Peaq, una cadena de bloques de capa 1 con un enfoque en las redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN). Anunciada el 9 de abril, esta empresa subraya el compromiso de Farmsent de descentralizar las cadenas de suministro agrícolas, con el objetivo de ampliar la transparencia en las transacciones alimentarias mundiales, conectando directamente a los productores con compradores de todo el mundo a través de una plataforma global Web3. Al utilizar un DePIN de sensores que monitorean la calidad del producto y su origen, Farmsent tiene como objetivo eliminar la dependencia de intermediarios centralizados, lo que permite reducir los costos para todas las partes interesadas al tiempo que aumenta la trazabilidad dentro de la cadena de suministro. En una discusión con Cointelegraph, el cofundador y CEO de Farmsent, Yog Shusti, arrojó luz sobre el papel de los DePIN en la agricultura. Shusti enfatizó que la utilización del DePIN de Farmsent es "extremadamente ventajosa para la agricultura" porque beneficia tanto a los agricultores como a los compradores. Proporciona a los agricultores identificaciones digitales para una mayor accesibilidad al mercado e imparte datos de cultivos en tiempo real, como la humedad, la acidez y la humedad del suelo. Esta información disponible equipa a los agricultores con conocimientos para la "toma de decisiones basada en datos" para maximizar la salud y el rendimiento de los cultivos. En cuanto a los consumidores, el sistema DePIN les permite conocer mejor sus alimentos. "Esto podría incluir información sobre los protocolos de cultivo, el origen de los alimentos y los procesos de crecimiento. Les da a los consumidores el poder de tomar decisiones informadas sobre lo que ponen en sus platos". En la actualidad, el estado del comercio mundial de alimentos pone de relieve la repentina necesidad de un cambio. A pesar de ser el alma de la industria, los agricultores suelen recibir una parte desproporcionadamente pequeña del valor de mercado. Para hacer frente a esto, Farmsent planea erradicar a los intermediarios tradicionales y facilitar los tratos directos entre productores y compradores, y ya cuenta con más de 160.000 agricultores de Indonesia y Colombia a bordo. La plataforma, aún en su fase beta, se está utilizando activamente para monitorear el comercio de café, aguacate y azúcar de palma entre Indonesia, Colombia, los Emiratos Árabes Unidos, donde ya tiene una licencia, y los Estados Unidos. Farmsent reveló que actualmente están procesando tres licencias adicionales. Shusti transmitió que las cadenas de bloques tradicionales pueden hacer que el almacenamiento de datos extensos de sensores, granjas y socios sea costoso. "A medida que Farmsent amplíe sus operaciones a nuevos mercados y se relacione con más productores y compradores, el volumen de datos y transacciones en la red crecerá inevitablemente". Por lo tanto, Peaq fue seleccionada por sus características rentables de almacenamiento de datos y escalabilidad. Peaq ha adquirido reconocimiento recientemente, recaudando con éxito 15 millones de dólares en una ronda de financiación de serie A liderada por Generative Ventures y Borderless Capital. En el pasado, ha colaborado en proyectos DePIN con importantes corporaciones como Bosch e incluso ha tokenizado 100 Teslas para una empresa descentralizada de viajes compartidos Web3 en toda Europa. La tarea de administrar los datos y las transacciones de los agricultores y propietarios de negocios en todo el mundo no solo es una hazaña importante para la escalabilidad, sino también para garantizar la seguridad de la información. Según el CEO de Farmsent, su red DePIN recopila datos de tres fuentes. Algunos datos se introducen manualmente y luego se verifican. Los sensores IoT repartidos a lo largo de la cadena de suministro (en granjas, en instalaciones de almacenamiento, durante el transporte) recopilan datos como la temperatura, la humedad y la frescura. También recopilan datos de socios externos, como empresas de logística, que suministran las condiciones de transporte y almacenamiento. Para garantizar la seguridad de los datos, se emplean identificadores descentralizados (DID) de Peaq. Shusti informó a Cointelegraph que los DID funcionan como identificadores únicos en la cadena de bloques vinculados a los datos sin exponer la información real. Este método garantiza la validación de los datos y el acceso controlado, al tiempo que protege los datos confidenciales. El cofundador de Peaq, Till Wendler, describió el caso de uso del sector agrícola no solo como emocionante, sino también como uno de los más cruciales. Promete combatir la inseguridad alimentaria mundial y "suministrar a las personas de todo el mundo productos más baratos y de mayor calidad", y de manera segura.

Published At

4/9/2024 12:00:00 PM

Disclaimer: Algoine does not endorse any content or product on this page. Readers should conduct their own research before taking any actions related to the asset, company, or any information in this article and assume full responsibility for their decisions. This article should not be considered as investment advice. Our news is prepared with AI support.

Do you suspect this content may be misleading, incomplete, or inappropriate in any way, requiring modification or removal? We appreciate your report.

Report

Fill up form below please

🚀 Algoine is in Public Beta! 🌐 We're working hard to perfect the platform, but please note that unforeseen glitches may arise during the testing stages. Your understanding and patience are appreciated. Explore at your own risk, and thank you for being part of our journey to redefine the Algo-Trading! 💡 #AlgoineBetaLaunch